Entrevista para la asociación cultural, artística y literaría Foro Libre. Esta entrevista también se publica en la revista cultural Nova Tálassa.
Por: Manu.AM
Oriana Guarino nació en Salerno, Italia, y se educó en filosofía en la Universidad La Sapienza de Roma, destacando con una tesis sobre Spinoza.
Su primera novela, “È l’uomo per me”, fue publicada en 2008 y recibió críticas positivas. Ha escrito varias obras que entrelazan filosofía, ciencia y vida cotidiana. Guarino ha sido reconocida en televisión y ha ganado premios, incluyendo el Premio Literario Internacional “Gabriele Basile” en 2021.
Su novela más reciente, “Nicole y Aline, el otro eros”, explora el eros y la experiencia femenina, y ha sido bien recibida en el mercado hispanohablante.
1- ¿Qué la inspiró a estudiar filosofía y cómo ha influido en su carrera literaria?
He tenido una infancia y una adolescencia muy complejas, por problemas familiares (mejor no cuento para no entristecer el posible lector).
Tan solo digo que he vivido muchas situaciones dolorosas (orfanatos, violencia, violaciones…) eso hizo que desde niña empezara a preguntarme sobre el sentido de la vida, a buscar respuestas, e intentar comprender. De ahí que me acercase pronto a la filosofía, a sus pensamientos, y también a la literatura. Escribir (y leer, por supuesto) es una manera de explicarnos a nosotros mismos el mundo. Es un laboratorio fotográfico, un instrumento óptico, que nos permite procesar, revelar con precisión, las imágenes de la vida, captar sus contornos y matices, y salvar así nuestra existencia de la incomprensibilidad. Tengo que decir que solo muchos años después entendí que, lo que iba escribiendo podía tener un sentido para los demás.
2- Al escribir “È l’uomo per me”, ¿cuál fue el mayor reto al explorar la tragicomedia de la soledad?
En el mi primer libro cometí un enorme error de ingenuidad: fui demasiado reconocible; todos los libros son autobiográficos, en un cierto sentido, pero hablar así, directamente de nuestras propias experiencias, sin velos, sin estrategias, no es aconsejable: es como exponerse desnudos en la calle. De todas formas, el reto mas grande fue, y aun lo es, hablar de algo doloroso demostrando que la tragedia y la comedia son la misma realidad. Y que la ironía no es una manera de escribir y relatar, sino algo que vive adentro la realidad y que es el escritor el que lo tiene que extrapolar.
3- Su aparición en TV en el programa de Rai 1 “La vita in diretta” ¿Cómo describiría esa experiencia?
La aparición en esta trasmisión del primer canal de la televisión italiana, no ha sido muy útil como escritora; me ha confirmado que en estos medios no se puede profundizar mucho; de todas formas, aprendí algo importante. La ciencia dice que hablar en publico es el primer miedo que tienen los seres humanos, mucho mas que la muerte: bien, yo no tengo ese miedo. De hecho me encanta.
4- En “Nicole y Aline, el otro eros”, tu último libro, aborda el eros y la experiencia femenina. ¿Qué mensaje espera transmitir a sus lectores hispanohablantes con esta obra?
El termino mensaje, a decir verdad, me deja un poco confundida, me parece algo didáctico o moral. Yo simplemente exploro temas muy delicados, como el eros, la sexualidad, la dificultad en las relaciones humanas, la muerte, el suicidio, la violencia, la infancia, el viaje. El lector saca sus propias conclusiones. Quizás, si puedo dejar un mensaje, es que buscar la belleza es un todo.
Oriana Guarino.
Si deseas conocer más sobre la autora puedes hacerlo desde su web. www.orianaguarino.com